miércoles, 28 de enero de 2015

¿Cómo era la vida Antes y Después de las Redes? y Delitos Informáticos

Redes
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos.

Antes
Ahora
Lo más parecido por aquel momento era el webmaster.
La figura del Community Manager era impensable (Redes Sociales, Correo).
los contactos profesionales, clientes y proveedores de servicios intercambiaban tarjetas de visita.
Como no existía Linkedin (comunidades de negocios)
Eran mejores tiempos para el periodismo, cuando no solo se compraban diarios, sino que además se financiaban gracias a la inversión publicitaria.
Los negocios originan sus propias páginas web.
La televisión era el medio más apropiado y utilizado para ser popular o recibir reconocimiento. 
Las páginas amarillas eran un bien preciado, muy utilizado para encontrar teléfonos y direcciones.
Ahora Google es el rey de las búsquedas. 



























Delitos Informáticos
Un delito informático o ciberdelincuencia es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores  medios electrónicos y redes de Internet.
Tipos de delitos cibernéticos
Spam: El spam, o correo electrónico no solicitado, usado con propósito comercial, es ilegal en diferentes grados.
Phishing: Phishing o suplantación de identidad es un término informático que denomina un modelo de abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria)
Tampering o data: Esta categoría se refiere a la modificación desautorizada a los datos, o al software instalado en un sistema, incluyendo borrado de archivos.
Cracker: El término cracker o hacker  se utiliza para denominar a las personas que emplean sus elevados conocimientos informáticos para robar información, distribuir virus, introducirse ilegalmente en redes, eliminar la protección anti copia del software comercial, burlar la seguridad de determinados sistemas informáticos.
Hacker: Se denominan hackers a los especialistas en tecnologías de la información y telecomunicaciones en general, aunque actualmente, se utiliza este término para referirse a aquellos que utilizan sus conocimientos con fines maliciosos como el acceso ilegal a redes privadas, el robo de información.




No hay comentarios:

Publicar un comentario